En este ensayo me gustaría hablar acerca de un tema que nos involucra a todos, ya que de esto depende nuestra raza, como lo es la contaminación ambiental
LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
En
“Ecología para todos” presentamos algunos fundamentos ecológicos que nos ayudan
a conocer cómo funcionan los sistemas terrestres de soporte vital.
Ahora necesitamos comprender el modo en que las acciones humanas afectan a estos sistemas.
¡Debemos comprender el modo en que nuestros actos afectan al ambiente que nos sostiene!
- la percepción de la problemática ambiental:
Debido a nuestra naturaleza humana percibimos lo que actúa sobre nuestros sentidos. Por este motivo somos capaces de percibir solamente los problemas ambientales que ocurren en nuestro entorno más próximo, como nuestro barrio, nuestra ciudad o los lugares por donde transitamos.
Pero lo que afecta al ambiente global solo lo percibimos cuando sus efectos se hacen sentir en nuestra región o en nuestro entorno más próximo. Esto sucede cuando el problema ambiental se ha agravado lo suficiente como para manifestarse en todo el planeta, o sea cuando ya es tarde para prevenirlo.
QUE ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
AYÚDAME
¡ya no me aguanto mas¡
¿porque me destruyes?
TIPOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.
contaminacion radioactiva:
se denomina contaminación radiactiva a la presencia no deseada de sustancias radiactivas en el entorno. Esta contaminación puede proceder de radio isotopos naturales o artificiales.
contaminación acústica: (o contaminación auditiva) al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente.
contaminación visual: es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe la visualización de sitio alguno o rompan la estética de una zona o paisaje, y que puede incluso llegar a afectar a la salud de los individuos o zona donde se produzca el impacto ambiental.
contaminación electromagnética: también conocida como electro polución, es la contaminación producida por las radiaciones del espectro electromagnético generadas por equipos electrónicos u otros elementos producto de la actividad humana.
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
• desechos sólidos domésticos
• desechos sólidos industriales
• tala
• quema
• basura
• el monóxido de carbono de los vehículos
• desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos.
PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
• controlar el uso de fertilizantes y pesticidas
• no botar basura en lugares inapropiados
• regular el servicio de aseo urbano
• crear conciencia ciudadana
• crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los mares ni ríos utilizados para el servicio o consumo del hombre ni animales
• controlar los derramamientos accidentales de petróleo
• controlar los relaves mineros
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Expertos en salud ambiental y cardiólogos de la
Universidad de California del Sur (EE.UU), acaban de demostrar por primera vez
lo que hasta ahora era apenas una sospecha: la contaminación ambiental de las
grandes ciudades afecta la salud cardiovascular. Se comprobó que existe una
relación directa entre el aumento de las partículas contaminantes del aire de
la ciudad y el engrosamiento de la pared interna de las arterias (la
"íntima media"), que es un indicador comprobado de aterosclerosis. El
efecto persistente de la contaminación del aire respirado, en un proceso
silencioso de años, conduce finalmente al desarrollo de afecciones
cardiovasculares agudas, como el infarto. Al inspirar partículas ambientales
con un diámetro menor de 2,5 micrómetros, ingresan en las vías respiratorias
más pequeñas y luego irritan las paredes arteriales. Los investigadores
hallaron que por cada aumento de 10 micro-gramos por metro cúbico de esas
partículas, la alteración de la pared íntima media de las arterias aumenta un
5,9 %. El humo del tabaco y el que en general proviene del sistema de escape de
los autos producen la misma cantidad de esas partículas. Normas estrictas de
aire limpio contribuirían a una mejor salud con efectos en gran escala. Otro de
los efectos es el debilitamiento de la capa de ozono, que protege a los seres
vivos de la radiación ultravioleta del Sol, debido a la destrucción del ozono
estratosférico por Cl y Br procedentes de la contaminación; o el calentamiento
global provocado por el aumento de la concentración de CO2 atmosférico que
acompaña a la combustión masiva de materiales fósiles. Lastimosamente los
empresarios y sus gobiernos no se consideran parte de la naturaleza ni del
ambiente que le rodean, ni toman ninguna conciencia de los daños que hacen al
planeta, e indirectamente a sí misma, al mismo ritmo con que los produce; salvo
el retirar sus contaminantes de sus regiones. Deteriora cada vez más a nuestro
planeta Atenta contra la vida de plantas, animales y personas Genera daños
físicos en los individuos Convierte en un elemento no consumible al agua En los
suelos contaminados no es posible la siembra
CAMBIOS CLIMÁTICOS POR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
El cambio climático, inducido por la actividad del ser humano, supone que la temperatura media del planeta aumentó 0,6 grados en el S.XX. La temperatura media del planeta subirá entre 1,4 y 5,8 grados entre 1990 y 2100. En el mismo período, el nivel medio del mar aumentará entre 0,09 y 0,88 metros. El aumento del S.XX no se ha dado en ninguno de los últimos diez siglos. El cambio climático acelerará la aparición de enfermedades infecciosas, como las tropicales, que encontrarán condiciones propicias para su expansión, incluso en zonas del Norte. La Organización Mundial de la Salud advirtió que es probable que los cambios locales de temperaturas y precipitaciones creen condiciones más favorables para los insectos transmisores de enfermedades infecciosas, como la malaria o el dengue. La atmósfera actúa como una trampa térmica y este efecto invernadero aumenta con la concentración de gases como el CO2. La actividad humana, la deforestación y, sobre todo, la quema de combustibles fósiles incrementan la presencia de este gas en el aire. La concentración atmosférica de CO2 se ha incrementado en un 31% desde 1750. La cubierta de nieve y hielo ha disminuido en un 10% desde finales de los 60. Igualmente, se observa una reducción de los glaciares a lo largo del S.XX. Ha aumentado la temperatura superficial del océano y el nivel del mar entre 0,1 y 0,2 m. en el S.XX (y que irá en aumento amenazando de inundar a ciertos países). También se registran cambios en el régimen de lluvias, en la cubierta de nubes y en el patrón de ocurrencia de fenómenos como la corriente cálida de El Niño, que se ha vuelto más frecuente. Tal aumento puede conducir a una mayor incidencia de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera, y de las relacionadas con toxinas, como el envenenamiento por mariscos. La única forma de frenar la modificación del clima es reducir drástica-mente las emisiones de gases invernadero, como el CO2. Es necesario presionar a los gobiernos y empresas mundiales, básicamente, para que reduzcan las emisiones de CO2. La incineración de los residuos es una fuente muy importante de contaminación ambiental pues emite sustancias de elevada toxicidad, a la atmósfera y genera cenizas también tóxicas. Al contaminar, pues, el aire que respiramos, el agua que bebemos y nuestros alimentos, la incineración afecta gravemente a nuestra salud. Entre los compuestos tóxicos destacan -principalmente- metales pesados y las dioxinas. Estas últimas son extremadamente tóxicas, persistentes y acumulativas en toda la cadena alimentaria. Son sustancias cancerígenas y que alteran los sistemas inmunitario, hormonal, reproductor y nervioso. En consecuencia, las empresas y las Administraciones deben invertir sus esfuerzos económicos y personales en desarrollar otras alternativas.
DESTRUCCIÓN DEL OZONO
El dióxido de carbono y el efecto invernadero están calentando el
planeta. La destrucción del ozono debido a las actividades humanas ha llegado
ya al punto en que los dañinos rayos solares, los ultravioletas B, llegan, en
grandes zonas de la superficie terrestre, a niveles capaces de causar extensos
daños a la vida. Las dosis cada vez mayores de UV-B amenazan la salud y el
bienestar humano, las cosechas, los bosques, las plantas, la vida salvaje y
marina. Se ha producido una elevación de la tasa de cáncer de piel. La
exposición a la radiación UV-B reduce la efectividad del sistema inmunológico.
Hay que prohibir la fabricación y uso de todos los compuestos destructores del
ozono. La falta de agua, efecto del calentamiento del planeta, amenaza
seriamente los medios de subsistencia de más de 1200 millones de personas, la
cuarta parte de la población mundial. A pesar de las crecientes preocupaciones
respecto a estos temas, las medidas de ámbito internacional encuentran escollos
insalvables para su aplicación a causa del desarrollismo incontrolado, del
consumismo y la miopía de los dirigentes políticos, cautivos de los intereses y
la codicia de los clanes financieros.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL INDUSTRIAL
La apertura de galerías mineras que favorecen las
infiltraciones de sal potasa, por ejemplo, en el terreno; los gases tóxicos que
se disuelven en el agua de las precipitaciones y la potencial ruptura
accidental de las canalizaciones de las industrias de transformación; los
vertidos de aguas con metales pesados, cadmio, plomo, arsénico y compuestos
orgánicos de síntesis; el almacenamiento deficiente de productos químicos; los
gases de los escapes y aceites en la carretera de los transportes; la polución
térmica por agua caliente de las centrales nucleares; el arrojo de desperdicios
en el mar de los buques...
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL URBANA
La relación del hombre con su ambiente se a visto afectada
también por el proceso urbanístico, lo que ha llevado a la destrucción de áreas
verdes para dar paso a nuevas construcciones habitacionales, donde las áreas
recreativas son cada ves más escasas. La migración del campo a la ciudad trae
consigo insuficiencia de servicios públicos (agua, luz, transporte) y bajo
nivel de vida de un elevado porcentaje de la población urbana. La contaminación
sónica en algunas ciudades es muy aguda: vehículos, aviones, maquinarias.
etc... El ruido produce efectos psicológicos dañinos como son interrumpir el
sueño (cuando la intensidad supera los 70 decibelios), disminuir el rendimiento
laboral y provocar un constante estado de ansiedad. Se dice que las
generaciones jóvenes de hoy serán futuros sordos, pues cada vez es mayor el
ruido de las ciudades. La contaminación del agua depurada por canalizaciones
obsoletas y a la disolución de barros de depuración en el tratamiento del agua;
la contaminación de las aguas domésticas; la fuga de materia orgánica
fermentable de las fosas sépticas; el vertido de aguas usadas no depuradas del
alcantarillado; los vertidos de aguas de las coladas (fosfatos); el lavado de
los suelos urbanos saturados de contaminantes diversos; la filtración de
productos nocivos debida a descargas incontroladas...
RESIDUOS
NO BIODEGRADABLES
Los desechos que en la actualidad han cobrado más relevancia
son los derivados de la Energía Atómica. Los desechos radiactivos constituyen
una amenaza para el hombre porque no pueden ser eliminados; la única forma de
salir de ellos es almacenándolos en depósitos especiales, pero como la vida
radiactiva de esos desechos es larga continúan siendo un peligro. En la
actualidad se piensa evacuar estos productos en pozos perforados en el suelo,
dentro de cajas de paredes fuertes de plomo, de modo que puedan ser
incorporados a los ciclos biológicos. Actualmente para la eliminación de basura
se utiliza: .- El relleno sanitario: enterrando la basura comprimida en grandes
desniveles. .- Incineración: este método es muy útil, puede generar
electricidad y calor, tiene la desventaja de que produce residuos
incombustibles y además contamina el aire. .- Reciclaje: es el más conveniente,
por este medio se recuperan materiales como: el vidrio, el papel, el cartón, la
chatarra y los envases de metal. También se pueden producir a partir del
reciclaje de la basura alimentos para animales y abonos agrícolas, utilizando
los desechos de origen orgánico previamente escogidos, como: grasa, huesos,
sangre.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Las actividades económicas son parte
esencial de la existencia de las sociedades, ellas permiten la producción de
riquezas, el trabajo de los individuos y generan los bienes y servicios que
garantizan su bienestar social. Las actividades económicas son cada día más
complejas y requieren del uso y tecnologías más avanzadas, con el objeto de
mantener la productividad competitiva en un mercado cada vez más exigente. En
la actualidad, muchas actividades económicas son fuente permanente de
contaminación. De esta forma se nos presenta el problema de la necesidad de
mantener y ampliar nuestras actividades económicas por el significado social
que ellas tienen en la generación de riquezas; pero al mismo tiempo debemos
tomar conciencia sobre la contaminación ambiental que éstas causan, para buscar
soluciones y mantener el equilibrio ecológico y ambiental.
EN CONCLUSIÓN
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DESARROLLADAS POR EL HOMBRE GENERAN BIENES Y SERVICIOS QUE GARANTIZAN SU BIENESTAR SOCIAL.ESTAS, CADA DÍA SON MAS COMPLEJAS Y REQUIEREN DEL USO DE TECNOLOGÍAS MAS AVANZADAS,DE FORMA TAL QUE MANTENGA UN ALTO NIVEL DE PRODUCTIVIDAD.SIN EMBARGO,MUCHAS DE ESAS ACTIVIDADES SON FUENTE DE CONTAMINACIÓN, LO QUE CONSTITUYE UN PROBLEMA QUE AFECTA LA VIDA SOBRE EL PLANETA. EN NUESTRO PAÍS EXISTEN MUCHOS CASOS DE CONTAMINACIÓN,ORIGINADOS POR LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS;POR EJEMPLO:EN LA REGIÓN CAPITAL SE ENCUENTRAN SIDERURGIAS,FABRICAS DE CEMENTO Y DE PRODUCTOS QUÍMICOS, VEHÍCULOS AUTOMOTORES,COCHINERAS,POLLERAS,MATADEROS, TODOS ESOS FACTORES QUE GENERAN UN ALTO NIVEL DE CONTAMINACIÓN.EN ESTE SENTIDO, ES IMPORTANTE LA TOMA DE CONCIENCIA DE LA COMUNIDAD SOBRE ESTE GRAVE PROBLEMA, CON EL FIN DE CONTRIBUIR AL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DE SU MEDIO AMBIENTE, TOMANDO LAS MEDIDAS PERTINENTES SEGÚN CADA CASO.
ensayo sobre contaminación ambiental
Me parece muy relevante el tema de contaminación ambiental ya que afecta
nuestro entorno, y no sólo eso, es más, nosotros lo afectamos y surgen las
consecuencias que podrían acabar con nuestro hogar el planeta. La contaminación es dividida en tres grandes ramas. La
Contaminación atmosférica, contaminación del agua y contaminación del suelo.
La Contaminación atmosférica es cualquier cambio en el
equilibrio de estos componentes, lo cual altera las propiedades físicas y químicas
del aire. Es decir cualquier cambio en la naturaleza del aire que se genere se
denomina contaminación. Estos cambios, como ya se ha dicho con en la
naturaleza, ya que los genera un agente externo no natural como la combustión
empleada para obtener calor, generar energía eléctrica o movimiento, ya que
emite gases contaminantes, siendo este uno de los principales. La contaminación
atmosférica aparece con más frecuencia en las zonas de alta densidad
demográfica o industrial. Otros principales agentes contaminantes son las
emisiones causadas por los vehículos, el transporte urbano, emisiones industriales y quema de
basura entre otras de las cuales esas son las principales fuentes
contaminantes.
Como todos sabemos el agua es esencial para la vida. Sin el
agua nosotros no podríamos existir. Peros nos hemos empeñado en contaminarla.
Las sustancias como los residuos químicos, gasolinas o petróleos, y sobre todo
los diferentes detergentes que usamos
en la vida cotidiana pueden contaminar el agua de la superficie y el suelo
cuando se mezclan en alguna de las etapas del ciclo del agua.
¡¡GRACIAS POR SU ATENCION¡¡
LISTOS CONTEMPLEN MI BLOG JEJE
ResponderEliminar